¡Growth team no es más marketing! La realidad de estructurar equipos que realmente muevan métricas.

Tiempo de lectura: 15 min

En los últimos cuatro años, la palabra «growth team» se convirtió en la solución mágica para cualquier startup que quisiera «escalar más rápido». La fórmula parecía simple: toma tu equipo de marketing, agrégale un data analyst, ponles «growth» en el título y listo. Ya tienes un growth team.


Pero 2025 nos está demostrando una realidad incómoda. ¡Contratar más marketers con título de «growth» no es hacer growth! Y hacer growth no es garantía de mover las métricas que importan. Especialmente cuando el 68% de los «growth teams» admite que básicamente hacen marketing tradicional con herramientas más fancy.


Este artículo no es un manifiesto contra los equipos de marketing. Es una reflexión necesaria sobre lo que realmente implica construir un growth team que multiplique el crecimiento. Donde el reto no es hacer más campaigns, es diseñar experimentos que cambien la trayectoria del negocio.

Tabla de contenidos

Facebook Ads te promete escalar con más budget. El growth real te obliga a construir sistemas

La narrativa tradicional del growth está basada en equipos que escalan canales existentes, campañas que optimizan métricas conocidas y procesos que mejoran lo que ya funciona. En la realidad del growth, esa ecuación se fractura desde el primer OKR trimestral.

Los modelos aspiracionales de más budget + mejores ads + mejor targeting no aplican igual cuando:

Las oportunidades de growth no están en marketing: El 70% del growth real viene de producto, onboarding, y retención, no de adquisición.
Los canales se saturan rápido: Tu Facebook Ad que funcionaba con $1K/día ya no escala a $10K/día sin que el CAC se dispare.
Las métricas de marketing no predicen growth: Puedes tener CTR altísimos y conversion rates perfectos, pero si retention es mala, estás quemando dinero.
Los experimentos requieren tocar producto: Para mover retention necesitas cambiar onboarding, no crear mejores ads.
Los insights vienen de comportamiento, no de demographics: La segmentación que importa es «usuarios que completan X acción en Y tiempo», no «hombres de 25-35 años».

En growth, no puedes escalar solo optimizando campaigns. Porque si diseñas tu estrategia solo pensando en adquisición, pierdes al 80% de las oportunidades de crecimiento que están en el producto mismo.

Esta diferencia obliga a desarrollar otra mentalidad: una donde antes de gastar más en ads, hay que optimizar el funnel completo. Donde el growth team no es una extensión de marketing, sino un laboratorio de experimentos.

En growth los channels valen menos que los sistemas que los alimentan (y eso cambia todo)

En marketing tradicional, un equipo con buenos creatives y buen targeting puede funcionar solo con campañas optimizadas y budgets consistentes. En growth real, eso es apenas el 30% de la ecuación. El otro 70% está en cómo mides, cómo experimentas y cómo iteras  cuando algo deja de funcionar.

Y aunque eso parece más complejo, también es una ventaja. El contexto del growth fuerza a construir equipos más versátiles, más orientados a sistemas y más conscientes de que cada experimento puede cambiar la trayectoria del negocio.

Un ejemplo muy conocido es Dropbox no creció contratando más performance marketers, crecieron cuando armaron un growth team híbrido que podía experimentar con referral programs, optimizar signup flows, y diseñar features que incentivaran sharing. El equipo incluía un PM, un developer, un analyst y un marketer, pero ninguno hacía su rol tradicional.

Esto también cambia completamente el perfil del growth team. En growth, no basta con tener especialistas en cada channel. Necesitas gente que entienda psicología del usuario, que sepa programar experimentos, que hable el mismo idioma de producto y engineering.

El dolor de hacer growth real es brutal, pero también diferencia

Hay que decirlo sin romantizar: estructurar un growth team real duele.

Duele porque necesitas profiles híbridos que son difíciles de encontrar. Duele porque los experimentos fallan el 70% del tiempo. Duele porque tocar producto es 10x más lento que lanzar una campaign. Duele porque compites con equipos que reportan números inflados de
«experimentos ganadores». Duele porque stakeholders quieren ver ROI inmediato de cada test.

Pero ese dolor también está construyendo otra clase de growth teams, equipos que no se derrumban cuando un canal deja de funcionar. Equipos que aprenden a encontrar growth en lugares inesperados, a experimentar con recursos limitados y a mantener velocity alta aunque los wins sean menos frecuentes.

Esa resistencia, que muchas veces nace de la necesidad, termina siendo una ventaja competitiva enorme. Porque el growth team que aprendió a mover métricas experimentando con producto, puede dominar cualquier channel cuando tiene más resources.

Y lo más importante: estos equipos no dependen solo de paid acquisition. Aprenden a diversificar growth vectors, a optimizar funnels completos y a construir ventajas que trascienden los budgets de marketing.

Las startups exitosas necesitan growth teams multidisciplinarios

Una de las grandes lecciones que está dejando la evolución del growth en los últimos años, es que las empresas que solo «escalaron su marketing team» están luchando por mantener growth rates sostenibles. Mientras que las que entendieron el growth como un sistema
multidisciplinario están escalando de manera exponencial.

En growth, esa diferencia es crítica. Las empresas que priorizaron channels sobre sistemas, campaigns sobre experimentos, budget sobre intelligence, sin estructura híbrida, sin acceso directo a producto, sin cultura de experimentación real, terminaron dependiendo solo de paid acquisition y perdiendo competitividad cuando los channels se saturaron.

En cambio, las compañías que están dominando el growth hoy lo hacen con una mentalidad diferente:

Growth Product Manager: Alguien que entiende producto pero piensa como marketer, que puede diseñar features que impulsen growth.
Growth Engineer: Developer que puede implementar experimentos rápido, que entiende analytics y que puede buildear herramientas internas.
Growth Analyst: Más que reportar métricas, diseña experimentos, identifica oportunidades y predice impacto.
Growth Marketer: No solo ejecuta campaigns, sino que experimenta con channels nuevos y optimiza funnels completos.

Estos equipos entienden que el verdadero growth no viene de hacer marketing mejor: viene de hacer que todo el producto sea una máquina de crecimiento.

Una nueva definición de éxito para growth teams

Durante años, el éxito de los growth teams se midió con métricas importadas de marketing tradicional: CAC, ROAS, leads generados, campaigns launched. Pero esas métricas no siempre reflejan lo que implica realmente mover el growth del negocio.

En growth teams reales, el éxito no es tener el CAC más bajo. Es tener el LTV/CAC ratio más sostenible a largo plazo.

No es conseguir más leads. Es optimizar todo el funnel desde awareness hasta performance.

No es lanzar más campaigns. Es correr más experimentos que impacten métricas del north star.

No es optimizar solo adquisición. Es encontrar growth loops en producto que reduzcan dependencia de paid media.

Cada vez más growth teams están empezando a redefinir lo que significa el éxito. Y esa redefinición no es una renuncia a los channels: es una evolución hacia el crecimiento sostenible.

Porque en un mercado donde la competencia incluye desde unicorns con budgets infinitos hasta startups bootstrapped con growth rates del 25% mensual, la capacidad de encontrar growth en cualquier parte del funnel es más valiosa que cualquier optimization de campaigns.

El futuro del growth no está en escalar channels existentes más eficientemente. Está en diseñar sistemas de crecimiento que aprovechen cada touchpoint con el usuario, que experimenten constantemente con nuevos vectors y que construyan ventajas competitivas sostenibles.

Los 4 arquetipos de growth teams (y por qué 3 no funcionan)

Arquetipo 1: El «Marketing Team Disfrazado»

 

Composición: 3-4 marketers + 1 data analyst
Lo que hacen: Optimizan campaigns existentes, prueban nuevos channels, mejoran creativos
Por qué falla: Nunca tocan producto, no pueden experimentar con retention ni activation
Resultado: Growth insostenible, dependiente solo de paid acquisition

Arquetipo 2: El «Product Team con Obsesión por Métricas»

 

Composición: 2-3 PMs + 2 developers + 1 analyst
Lo que hacen: A/B tests constantes en UI, optimizaciones de features, mejoras en UX
Por qué falla: Ignoran acquisition, no entienden channels, crecimiento lento
Resultado: Producto perfecto que nadie conoce

Arquetipo 3: El «Data Team que Hace Recomendaciones»
Composición: 2-3 analysts + 1 data scientist
Lo que hacen: Análisis profundos, insights inteligentes, reports perfectos
Por qué falla: No ejecutan, dependen de otros teams para implementar
Resultado: Insights brillantes que nunca se convierten en experimentos

Arquetipo 4: El «Growth Team Híbrido»
Composición: 1 Growth PM + 1 Growth Engineer + 1 Growth Analyst + 1 Growth Marketer
Lo que hacen: Experimentos full-funnel, desde ads hasta product features
Por qué funciona: Pueden tocar cualquier parte del user journey
Resultado: Growth sostenible y escalable

Tu roadmap para estructurar un growth team real

Mes 1: Define tu North Star y mapea oportunidades

No contrates a nadie hasta que tengas clarity total sobre:
● Cuál es tu North Star Metric exacta
● Dónde están las mayores oportunidades de growth (acquisition, activation, retention, referral)
● Qué experiments podrían mover esa métrica 20%+

Mes 2: Contrata tu Growth Lead (el perfil más crítico)

Busca alguien que tenga:
● Experience haciendo product decisions
● Understanding profundo de analytics y experimentación
● Track record moviendo business metrics, no solo marketing metrics
● Ability para hablar con engineering, product, y marketing teams

Mes 3: Arma tu minimum viable team

● Growth Lead (player-coach que puede ejecutar)
● Growth Engineer (puede implementar experimentos rápido)
● Growth Analyst (diseña experimentos, no solo reporta métricas)

Mes 4-6: Escala basado en oportunidades

Si tus mayores oportunidades están en:
● Acquisition: Agrega Growth Marketer especializado en channels
● Product: Agrega Growth Product Manager
● Data/Personalization: Agrega Data Scientist
● International: Agrega Growth Marketer con expertise en expansion

Tu startup no es una agencia de marketing. Y eso está bien. No porque sea inferior, sino porque es diferente. Porque acá no se crece solo con más budget, se crece con mejores sistemas. Porque acá no se escala solo por tener mejores ads, se escala por diseñar productos que crecen solos. Porque el éxito no se mide solo por la eficiencia de tus campaigns, sino por la sostenibilidad de tu crecimiento.

Los growth teams no necesitan copiar las estructuras de las big tech. Necesitan construir sistemas propios, con visión multidisciplinaria y ejecución impecable. Equipos que duren más allá de los channels. Que no dependan solo del marketing budget, sino del valor que crean en cada experimento.

Y sobre todo, teams que no se definan por las funciones que no tienen… sino por la capacidad que desarrollan para encontrar growth en cualquier parte del funnel. Tal vez hacer growth no se trata de contratar más marketers. Tal vez se trata de construir mejor, diseñando equipos que trascienden las disciplinas y generan crecimiento desde cualquier ángulo.

¿Cómo está estructurado tu growth team actualmente? ¿Qué perfil ha sido el más difícil de encontrar y por qué? Comparte tu experiencia en los comentarios y construyamos mejores growth teams juntos.

APRENDE TODO LO QUE NECESITAS SOBRE MARKETING DIGITAL

Suscríbete a nuestro newsletter semanal y recibe acceso a consejos prácticos, herramientas y tendencias que marcan la diferencia en tu proceso de aprender todo lo necesario sobre marketing digital.