La transformación digital ya no es una opción; es una necesidad. En un entorno como el colombiano, donde la competencia crece y el acceso a tecnología se expande, las empresas que no evolucionan simplemente se quedan atrás. Lo vimos con gigantes que alguna vez dominaron el mercado y que, por falta de adaptación, terminaron desapareciendo.
El caso de Blockbuster es mundialmente conocido, pero en Colombia también tenemos nuestros ejemplos. Carrefour, un gigante del retail que no logró adaptarse al cambio digital y tuvo que vender todas sus operaciones en el país a Cencosud. Lo mismo ocurrió con Pepe Ganga, que pasó de ser un referente en tiendas físicas a enfrentar graves problemas de adaptación en el comercio electrónico.
Pero mientras algunas marcas quedaron en el camino, otras encontraron en la transformación digital una oportunidad para reinventarse y crecer. En este artículo exploraremos cómo algunas compañías en Colombia están enfrentando este desafío y cuáles son las estrategias que están utilizando para no solo sobrevivir, sino escalar en un mercado cada vez más digital.
Tabla de contenidos
El cambio no es opcional: los desafíos de la transformación digital en Colombia
Colombia ha avanzado en conectividad y acceso a tecnología en los últimos años, pero aún enfrenta grandes retos. Según un informe del Ministerio TIC, el 40% de las pequeñas y medianas empresas en el país aún no tienen presencia digital sólida. Además, muchas de las compañías que sí están en línea, aún operan bajo modelos antiguos que no aprovechan el potencial de la automatización y la optimización digital.
📌 Problemas comunes:
● Falta de infraestructura tecnológica en ciudades secundarias.
● Limitado acceso a herramientas de automatización en pequeñas empresas.
● Desconocimiento sobre optimización de canales digitales.
● Procesos operativos desorganizados y manuales.

Las marcas que están liderando la transformación digital en Colombia
Mientras algunas empresas han quedado rezagadas, otras han encontrado en la digitalización una oportunidad para crecer y fortalecer su presencia en el mercado. Un ejemplo claro es Rappi, una empresa nacida en Colombia que no solo entendió el poder de la digitalización, sino que se convirtió en un referente de tecnología y logística en América Latina. Desde su nacimiento, Rappi apostó por la innovación en la última milla, optimizando procesos de entrega, pagos digitales y expansión por medio de alianzas estratégicas con bancos y comercios.
Otra marca que está aprovechando la transformación digital es Davivienda, que logró adaptarse de manera sobresaliente al entorno digital a través de su plataforma «Daviplata». Este servicio permitió que miles de personas en zonas rurales pudieran acceder al sistema financiero sin necesidad de una sucursal física. En 2022, Daviplata reportó más de 10 millones de usuarios activos, demostrando cómo la digitalización puede democratizar el acceso a servicios bancarios.
Bancolombia, por su parte, implementó una estrategia agresiva de digitalización de servicios, optimizando procesos de crédito, atención al cliente y gestión de inversiones a través de su aplicación móvil. Esta transformación no solo aumentó su base de usuarios digitales, sino que redujo significativamente los costos operativos en un 15% durante el último año.
La resistencia al cambio un obstáculo, que cuesta caro
No todas las empresas han entendido la importancia de evolucionar. Un claro ejemplo es Alkosto, una cadena de retail que, a pesar de tener una enorme presencia física, no ha logrado optimizar su canal digital de forma efectiva. Durante la pandemia, la mayoría de sus ventas online se realizaron de manera manual, con procesos internos que no lograban conectar inventarios en tiempo real ni gestionar envíos de manera automatizada. Esto les costó miles de ventas y una reputación cuestionada por demoras en entregas y errores en los pedidos.
El caso de Alkosto refleja un problema profundo: la resistencia al cambio. Muchas empresas en Colombia ven la transformación digital como un costo, no como una inversión, y eso la deja fuera de competencia en un mercado que cada vez es más digital.
¿Qué están haciendo las marcas colombianas para adaptarse al cambio?
Las empresas que están logrando adaptarse están enfocando sus esfuerzos en tres pilares fundamentales: tecnología, talento y cultura organizacional.
1️. Tecnología:
Las empresas están invirtiendo en CRMs, automatización de procesos, gestión de datos y plataformas digitales que optimizan su operación. Ejemplos como Éxito han demostrado que la digitalización de inventarios y la integración omnicanal son claves para escalar sin fricciones.
2️. Talento:
La transformación digital no solo es tecnología; es también contar con el talento adecuado para implementarla. Empresas como Sura han desarrollado programas internos para capacitar a su personal en competencias digitales, entendiendo que el crecimiento no es solo una cuestión de herramientas, sino de talento humano preparado.
3️. Cultura organizacional:
El cambio digital no puede ser solo una decisión directiva; debe permear en todos los niveles de la organización. Empresas como TCC han logrado transformar su operación logística a través de la digitalización, reduciendo errores, optimizando entregas y mejorando la experiencia del cliente.
Las pymes también pueden crecer en lo digital
La transformación digital no es exclusiva de las grandes marcas. En Colombia, pequeñas medianas empresas están demostrando que con estrategias inteligentes pueden competir y escalar en un mercado digitalizado. Ejemplos como Merqueo, que optimizó su operación digital para competir con grandes supermercados, o Tul, una startup colombiana que digitalizó el acceso de ferreterías a proveedores, han demostrado que, con procesos claros y automatización, es posible crecer sin tener un músculo financiero gigante.
Estas pymes han aprovechado el poder del ecommerce, la digitalización de inventarios y la automatización de pedidos para competir de tú a tú con gigantes del mercado. Esto demuestra que, en un entorno digital, la agilidad y la capacidad de adaptación son más valiosas que el tamaño.
La transformación digital ya no es una opción. Las empresas que no se adapten están destinadas a desaparecer, como hemos visto con grandes nombres que alguna vez dominaron el mercado. Las que entienden la importancia de digitalizar procesos, optimizar recursos y construir una cultura organizacional orientada al cambio, son las que liderarán el futuro del mercado colombiano.
¿Quieres saber cómo estructurar tu marca para crecer en un mercado digitalizado? Explora más artículos en el blog de GLED y descubre cómo adaptarte al cambio antes de que sea tarde.