Make vs n8n vs Zapier: la guerra de la automatización que definirá el 2025

Tiempo de lectura: 15 min

Durante años, automatizar significaba una cosa: conectar apps.

Elegías un trigger, configurabas una acción, pagabas por conector. El dominio del growth hacker estaba en quién supiera armar más «zaps» que los demás.

Pero esa era otra era.

Hoy, las plataformas de automatización ya no compiten solo por conectar mejor. Compiten por redefinir cómo pensás los procesos de tu negocio.

Zapier sigue vendiendo simplicidad. Make apuesta por potencia visual. n8n promete control total.

Y eso cambia todo:

  • Cambia la forma en que diseñás workflows
  • Cambia la relación con tus datos
  • Cambia el costo de escalar procesos
  • Cambia el control sobre tu stack tecnológico

Este artículo no es solo una comparativa técnica. Es una decisión estratégica: la herramienta que elijas hoy definirá si tu automatización escala o se convierte en un cuello de botella. Es tiempo de elegir con criterio. Y con proyección.

Tabla de contenidos

El cambio que está redefiniendo la automatización

La mayoría de los equipos aún sigue creyendo que automatizar es «conectar apps de forma más rápida». Pero el modelo operativo que usó el growth hacking por más de una década ya está mostrando sus límites.

Las plataformas de automatización actuales no solo conectan herramientas. Están construyendo ecosistemas de datos, orquestando procesos complejos y redefiniendo cómo  operan los negocios digitales.

Y eso significa que el enfoque ya no es hacer tareas más rápido, sino diseñar sistemas que escalen sin límites técnicos. Este cambio implica un giro completo en la lógica de automatización:

La nueva automatización no premia al que más conecta. Premia al que mejor diseña sistemas.

Lo que están haciendo los grandes: Zapier, Make y n8n ya no juegan al mismo juego

La automatización ya no es lo que era. Y las plataformas lo están dejando claro. El viejo modelo de «conectá dos apps y listo» quedó atrás. Lo que están haciendo ahora no es competir por la misma torta, es redefinir qué significa automatizar.

Este cambio no es sutil. Es estructural.

Zapier: El imperio de la simplicidad (que está llegando a su límite)

Zapier lleva una década siendo sinónimo de automatización. Su promesa siempre fue clara: «Si podés hacer clic, podés automatizar.»
¿La realidad? Zapier construyó el mercado, pero ahora está siendo víctima de su propio éxito.

Con Zapier:

● Tenés la mayor cantidad de integraciones del mercado (5000+)
● El setup es intuitivo y no requiere conocimiento técnico
● La documentación y comunidad son extensas
● Pero… pagás caro por la simplicidad

¿El problema?

Una arquitectura que premia quién usa poco el sistema, no quien lo explota al máximo. El modelo de precios por «tareas» hace que escalar sea exponencialmente más caro. Una  empresa que automatiza en serio puede terminar pagando miles de dólares mensuales por
procesos que otras plataformas manejan por una fracción del costo.

Zapier es perfecto para empezar. Terrible para escalar.

Make: La revolución visual que está redefiniendo la complejidad

Make (ex-Integromat) tomó una decisión arriesgada: hacer la automatización compleja accesible visualmente.

Su interfaz no es solo más bonita. Es una forma completamente diferente de pensar procesos.

Con Make:

● Diseñás workflows como diagramas de flujo visuales
● Manejás datos complejos con transformaciones avanzadas
● Procesás múltiples branches y condiciones en paralelo
● Pagás por «operaciones», no por apps conectadas

¿El resultado?

Un sistema que permite construir automatizaciones de nivel enterprise con una curva de aprendizaje manageable.

Make no compite con Zapier en simplicidad. Compite en potencia. Y está ganando.

n8n: La apuesta radical por el control total

n8n tomó la decisión más disruptiva: hacer open source la automatización enterprise. Su premisa no es ser más fácil o más visual. Es darte control absoluto.

Con n8n:

● Código abierto: podés modificar todo
● Self-hosted: tus datos nunca salen de tu infraestructura
● Sin límites de operaciones si lo hosteas vos
● Extensible: podés crear tus propios nodos 

¿La clave?

n8n no es una herramienta de automatización. Es una plataforma para construir tu propia herramienta de automatización.
Las empresas que valoran el control y la privacidad ya no tienen que elegir entre potencia y soberanía.

¿Cuál elegir? La decisión que definirá tu arquitectura para los próximos 3 años

Elegir entre Zapier, Make y n8n no es solo elegir una herramienta. Es elegir una filosofía de  automatización que definirá cómo crece tu operación.

Y cada una responde a una realidad empresarial diferente:

Elegí Zapier si:

● Tu equipo no tiene background técnico
● Necesitás resultados rápidos sin setup complejo
● Tu volumen de automatización es bajo-medio
● Valorás la estabilidad sobre el costo
● Tu presupuesto puede absorber el crecimiento exponencial de costos

Zapier es la opción «segura» que se vuelve cara rápidamente.

Elegí Make si:

● Querés potencia sin complejidad técnica extrema
● Manejás procesos con múltiples condiciones y branches
● Tu equipo puede invertir tiempo en aprender una herramienta más avanzada
● Necesitás procesar datos complejos regularmente
● Buscás el balance entre potencia y usabilidad

Make es la evolución natural de Zapier para equipos que quieren crecer.

Elegí n8n si:

● Tu empresa valora la privacidad y el control de datos
● Tenés recursos técnicos para setup y mantenimiento
● Querés customización total sin depender de roadmaps externos
● El volumen de automatización justifica la inversión en infraestructura
● La soberanía tecnológica es estratégica para tu negocio

n8n es la opción para empresas que piensan en automatización como ventaja competitiva.

Cómo rediseñar tu stack de automatización en 2025

Si tu estrategia de automatización sigue pensando en «conectar apps más rápido», estás construyendo sobre una premisa que ya está limitando tu crecimiento.

Las reglas del juego cambiaron. Y si querés seguir compitiendo, necesitás rediseñar no solo tus workflows, sino tu forma de pensar la automatización.

A continuación, algunas claves reales para operar en este nuevo entorno:

1. Mapea tu arquitectura actual antes de migrar

No cambies de herramienta sin entender qué estás construyendo:

● ¿Cuántos workflows tenés activos?
● ¿Cuál es tu volumen mensual de operaciones?
● ¿Qué procesos son críticos vs. nice-to-have?
● ¿Dónde están los cuellos de botella actuales?

2. Calcula el costo real de cada opción (no solo el precio de entrada)

El TCO (Total Cost of Ownership) incluye mucho más que la suscripción mensual:

● Zapier: Precio + escalamiento exponencial
● Make: Precio + tiempo de aprendizaje + complejidad de mantenimiento
● n8n: Infraestructura + desarrollo + recursos técnicos internos

3. Diseña para escalar, no para el presente

Tu elección debe responder a dónde vas, no a dónde estás:
● ¿Cuál será tu volumen en 12 meses?
● ¿Qué nivel de customización vas a necesitar?
● ¿Cómo va a crecer tu equipo técnico?
● ¿Qué tan críticos van a ser tus procesos automatizados?

4. Considera el modelo híbrido

No todo tiene que vivir en la misma plataforma:

● Zapier para conexiones simples y equipos no técnicos
● Make para procesos complejos de marketing y ventas
● n8n para workflows críticos que requieren control total

La automatización ya no se gana conectando más apps. Se gana diseñando sistemas que escalen de forma inteligente.

Las empresas que todavía eligen herramientas por precio de entrada están optimizando para el trimestre, no para los próximos años.
Hoy no ganás por automatizar más rápido. Ganás por automatizar mejor.

Esto exige una nueva mentalidad. Una nueva arquitectura. Y un nuevo enfoque estratégico donde la herramienta no es solo un medio, sino la fundación de tu ventaja operativa.

¿Querés dejar de automatizar tareas sueltas y empezar a construir sistemas de crecimiento reales? Descubrí más ideas, frameworks y estrategias aplicadas en nuestro blog de GLED. Diseñamos ecosistemas que escalan.

APRENDE TODO LO QUE NECESITAS SOBRE MARKETING DIGITAL

Suscríbete a nuestro newsletter semanal y recibe acceso a consejos prácticos, herramientas y tendencias que marcan la diferencia en tu proceso de aprender todo lo necesario sobre marketing digital.